Especie en vía de extinción

Tortuga Carey

Eretmochelys imbricata

Tortuga Carey (Eretmochelys imbricata): La Joya de los Océanos Tropicales

En los cálidos océanos tropicales y arrecifes de coral, una tortuga marina deslumbra con su belleza única y su importancia ecológica: la tortuga carey (Eretmochelys imbricata). Este reptil marino, conocido por su distintivo caparazón y su papel crucial en los ecosistemas marinos, es una especie icónica que enfrenta grandes desafíos en su lucha por sobrevivir.

La tortuga carey se encuentra distribuida en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico, pero su presencia es más notable en áreas tropicales, donde los arrecifes de coral son abundantes. En Colombia, habita en las aguas del Caribe, especialmente en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y en las costas continentales.

Prefiere las aguas someras y cristalinas de los arrecifes de coral, manglares y lagunas costeras, donde encuentra alimento y refugio. Sin embargo, también es una gran migradora, capaz de recorrer largas distancias entre las áreas de alimentación y las playas donde desova.

La Eretmochelys imbricata es una de las tortugas marinas más fáciles de reconocer gracias a su caparazón, compuesto por placas traslapadas que le dan un aspecto único y llamativo. Estas placas presentan tonos ámbar, marrones, dorados y negros que la han hecho tristemente célebre en el comercio ilegal.

Puede medir hasta 1 metro de longitud y pesar alrededor de 70 kilogramos en la adultez. Su cabeza alargada y su pico curvado en forma de gancho son adaptaciones que le permiten extraer alimentos de grietas y rendijas en los arrecifes.

La tortuga carey tiene una dieta especializada en esponjas marinas, un alimento tóxico para la mayoría de las especies, pero que esta tortuga puede consumir gracias a su resistencia a los compuestos químicos presentes en ellas.

Al alimentarse de esponjas, ayuda a mantener el equilibrio de los arrecifes de coral, permitiendo que otras especies como los corales y peces encuentren espacio y recursos para prosperar. Su rol como reguladora del ecosistema la convierte en una especie clave para la salud de los arrecifes.

¿Por Qué Está en Peligro Crítico de Extinción?

La tortuga carey está catalogada como En Peligro Crítico por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Sus poblaciones han disminuido drásticamente debido a las siguientes amenazas:

  1. Caza Ilegal: Su caparazón ha sido históricamente codiciado para fabricar joyas, adornos y artesanías, lo que ha llevado a su caza indiscriminada.
  2. Destrucción de Hábitat: La degradación de los arrecifes de coral, manglares y playas de anidación debido a la contaminación, el desarrollo costero y el cambio climático afecta gravemente su supervivencia.
  3. Captura Accidental: A menudo queda atrapada en redes de pesca y artes de pesca de arrastre, lo que resulta en su muerte por ahogamiento.
  4. Recolección de Huevos: En algunas regiones, los huevos de tortuga carey son recolectados ilegalmente para consumo o comercio, lo que reduce las tasas de nacimiento.

Curiosidades de la Tortuga Carey

  • Grandes Migradoras: Las tortugas carey pueden recorrer miles de kilómetros a lo largo de su vida, desde sus áreas de alimentación hasta las playas donde nacieron, para depositar sus huevos.
  • Un "Pico" Adaptado: Su mandíbula curva en forma de gancho es perfecta para alcanzar esponjas y otros alimentos que se esconden en los arrecifes.
  • Longevidad Silenciosa: Pueden vivir entre 30 y 50 años, pero su lenta madurez sexual (alcanzan la reproducción entre los 20 y 30 años) las hace especialmente vulnerables a la disminución de sus poblaciones.