Especie en día de extinción

Manatí Amazónico

Trichechus inunguis

 

Manatí Amazónico (Trichechus inunguis): El Gigante Gentil de las Aguas Dulces

En las tranquilas aguas de los ríos y lagunas de la cuenca amazónica, un apacible gigante se desliza silenciosamente entre la vegetación acuática: el manatí amazónico (Trichechus inunguis). Este singular mamífero, exclusivo de los ecosistemas de agua dulce, es uno de los símbolos más entrañables y amenazados de la biodiversidad amazónica.

El manatí amazónico es endémico de la cuenca del río Amazonas y sus afluentes, lo que significa que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo. Habita ríos de aguas tranquilas, lagunas inundadas y áreas cercanas a los bosques inundables, conocidos como várzeas.

En Colombia, se encuentra principalmente en departamentos como Amazonas, Vaupés, Guainía y Putumayo, donde la abundancia de plantas acuáticas le proporciona el alimento necesario para sobrevivir.

Durante la temporada de lluvias, estos animales se dispersan ampliamente gracias a las áreas inundadas, mientras que en la estación seca buscan refugio en lagos y pozas más profundas.

El manatí amazónico es un herbívoro estricto que consume grandes cantidades de plantas acuáticas, como pastos y algas. Puede ingerir entre 8 y 10% de su peso corporal en un solo día, ayudando a controlar el crecimiento excesivo de la vegetación y manteniendo el equilibrio de los ecosistemas acuáticos.

A pesar de su tamaño imponente (pueden llegar a medir hasta 3 metros y pesar 500 kilogramos), su comportamiento es extremadamente pacífico, lo que les ha valido el apodo de «gigantes gentiles».

El Trichechus inunguis tiene un cuerpo robusto y fusiforme, cubierto por una piel gruesa de color gris oscuro. A diferencia de otros manatíes, carece de uñas en sus aletas pectorales, una adaptación específica para su vida en agua dulce.

Su cola, en forma de remo, es una herramienta poderosa que utiliza para desplazarse por los ríos, mientras que sus aletas delanteras le permiten maniobrar con precisión en áreas llenas de vegetación.

Sus pulmones extendidos a lo largo de su cuerpo no solo le permiten respirar mientras está parcialmente sumergido, sino que también funcionan como un sistema de flotación natural que regula su posición en el agua.

¿Por Qué Está en Peligro de Extinción?

Aunque es una especie emblemática de la Amazonía, el manatí amazónico enfrenta graves amenazas que lo han colocado en la categoría de Vulnerable según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Estas son algunas de las principales causas de su declive:

  1. Caza Ilegal: Históricamente, ha sido cazado por su carne, grasa y piel. Aunque esta práctica está prohibida, sigue ocurriendo en algunas áreas remotas.
  2. Pérdida de Hábitat: La deforestación, la construcción de represas y la contaminación de los ríos están destruyendo los ecosistemas donde el manatí vive y se alimenta.
  3. Enmallamiento en Redes de Pesca: Los manatíes a menudo quedan atrapados accidentalmente en redes de pesca, lo que resulta en su muerte por ahogamiento.
  4. Cambio Climático: Las alteraciones en los patrones de lluvia y el aumento de las temperaturas afectan las áreas inundables y reducen la disponibilidad de alimento.

Curiosidades del Manatí Amazónico

  • Longevidad Pacífica: Pueden vivir hasta 30 años en la naturaleza, siempre que no enfrenten amenazas humanas.
  • Respiración Eficiente: A pesar de pasar la mayor parte de su tiempo bajo el agua, los manatíes necesitan salir a la superficie cada 5 a 15 minutos para respirar.
  • Movimientos Lentos pero Seguros: Aunque suelen desplazarse lentamente, pueden alcanzar velocidades de hasta 20 km/h en ráfagas cortas si se sienten amenazados.